Thursday, March 10, 2011

Cómo presentar datos de GPS en Google Maps usando Fusion Tables

Una manera sencilla de presentar datos colectados mediante GPS es a través de puntos en un mapa. Esto sirve preliminarmente para propósitos de verificar que nuestros datos se encuentren bien asi como para tener una primera impresión de los mismos.

Requerimientos

1. Archivo de datos en formato csv (valores separados por coma, por sus siglas en inglés).
2. Cuenta de gmail para accesar Fusion Tables (FT, tables.googlelabs.com).

Los datos deben prepararse en un archivo de texto con terminación .csv, los datos siguientes corresponden a sitios donde se encontraron plantas de limonaria y limón en el estado de Veracruz. La primera columna corresponde a la longitud (longitude en inglés), la segunda columna a latitud y la tercera es un identificador (1 = limonaria, 2 = limon). Este archivo se puede hacer con un simple editor de texto como el bloc de notas, alguno mas avanzado como Notepad++ o bien con excel y grabando el archivo con la extension csv.

longitude, latitude, id_host
-97.047864,20.058887,1
-97.051592,20.058456,1
-97.054429,20.061496,1
-97.038017,20.074456,2
-97.034724,20.071661,1
-97.043009,20.071148,1
-97.031461,20.073834,2
-97.029865,20.080645,2

Nota: Fusion tables requiere que los valores de latitud y longitud se encuentren en formato decimal, no en grados minutos segundos como tradicionalmente se presentan. En este formato decimal, también es necesario considerar el cuadrante mundial donde se localizan los datos, en el caso de datos de México, los valores de longitud son negativos pues se encuentran a la izquierda del meridiano de Greenwich.

Una vez hecho el archivo, se puede cargar a Fusion Tables, para esto hay que entrar al servicio:

tables.googlelabs.com, Hay que introducir la cuenta de gmail y contraseña.




Aparece el menú. Hay que cargar el nuevo archivo en la sección.



Aparecen dos opciones: Importa table y New Empty Table, hay que seleccionar Import table, y escoger entonces el archivo ejemplo1.csv:


En la parte inferior de la ventana aparece siguiente (next) y hay que ratificar si la primera hilera contiene los encabezados de las columnas, y se procede a lo siguiente:


El diálogo pide información adicional sobre que contiene la tabla o archivo, la cual es opcional pero se sugiere incluir una breve descripción sobre la naturaleza de los datos.

Con esto ya aparece el archivo directamente en la vista tabla, para ver los datos, hay que escoger la opción visualiza map:




 y los datos aparecen en el mapa:



Listo! Fusion Tables tiene opciones adicionales para llevar a cabo "queries" o búsquedas, para conectar tablas y formar nuevos conjuntos de datos, y tiene diferentes opciones de graficación.

Suerte!

No comments:

Post a Comment